Practicar la consciencia plena es mirar atentamente, observar cuidadosamente, y contemplar reflexivamente. La actividad de consciencia plena puede ser descrita de la siguiente manera:
1. Mira atentamente lo que está justo ahí en frente de ti.
Si hay muchas cosas frente a ti, entonces empieza con la primera a la que se dirija tu atención. Después mira la siguiente a la que tu atención se dirija de manera natural, y así sucesivamente. Si hay muchas cosas que te preocupen, entonces comienza con la que tenga mayor importancia en tu mente, luego la siguiente, y así en adelante. No especules, no te pongas a escarbar en la mente. Mantente mirando pacientemente lo que se presente para ser examinado. Entonces, observa cuidadosamente.
2. Observa las cosas como son realmente, no como parecen ser.
Conforme miras, no anticipes nada, y no supongas nada. Es fácil asumir lo que uno normalmente esperaría que estuviera ahí. Por ejemplo,si estás mirando al perfil de una persona, solamente ves un oído, pero puedes creer que la persona tiene dos oídos. Sé plenamente consciente de lo que realmente ves sin dar nada por hecho. Permite que tu observación ocurra completamente sin enjuiciamientos.
3. Si algo falta no imagines algo más en su lugar.
Si falta algo entonces reconoce que está faltando. No imagines otra cosa en su lugar. Si alguien te hace una pregunta y no viene ninguna respuesta a tu mente, entonces no te sientas obligado a generar una respuesta porque entonces terminarás defendiendo una respuesta que fue inventada y no naturalmente honesta. Si algo falta, entonces continúa observando y contemplando hasta que surja un entendimiento de lo que realmente está ahí.
4. Si algo no tiene sentido entonces no lo justifiques.
Si algo no tiene sentido, entonces reconoce que no tiene sentido. No trates de encontrar una explicación apresurada. Si encuentras una falla, no simplemente te eches la culpa a ti mismo o a las circunstancias. Contémplala hasta que se resuelvan todas las inconsistencias. Cuando te encuentres con una inconsistencia, ponte alerta respecto a lo que tú pudieras estar dando por hecho. En ocasiones puede ser necesario analizar las cosas en maneras diferentes a las acostumbradas para darse cuenta de qué es lo que está ocurriendo
5. Usa tus sentidos físicos así como tu sentido mental para observar.
Nosotros asociamos la idea de los órganos de los sentidos con ojos, oídos, nariz, lengua y cuerpo. Sin embargo, la mente también es un órgano de los sentidos, que siente las ideas, pensamientos, sentimientos, emociones ysensaciones externas. Cuando estés ejerciendo consciencia plena, usa todos tus sentidos para observar, incluyendo tu mente.
6. Deja que la mente se desapile a sí misma.
Permite que la mente te presente lo que vas a mirar. No debes escarbar en tu memoria. No debes hacer unesfuerzo para recordar. Simplemente mira lo que está ahí frente al ojo de la mente. Permite que la mente se desapile a sí misma de manera natural a través de contemplar pacientemente. Cuando se le permite hacer eso, la mente nunca presenta nada abrumador.
7. Experimenta (siente) completamente lo que esté ahí.
Un aspecto importante de la consciencia plena es experimentar completamente lo que esté ahí: emociones, sentimientos, esfuerzos, etc. Pero antes de que lo hagas, asegúrate de que tu ambiente es seguro y libre de distracciones. La mente debe estar libre de estimulantes. Si la mente empieza a correr, entonces simplemente experimenta el fenómeno de correr sin contribuir a él. No debes presentar resistencia cuando estés experimentando. Experimenta completamente todo lo que la mente presente de manera natural.
8. No suprimas nada.
Es la supresión de percepciones, memorias, conocimientos, visualizaciones, pensamientos, etc., lo que causa todas las dificultades en la vida. Primero asegúrate de que tu ambiente es seguro y libre de distracciones. Cualquier condición médica debe ser manejada apropiadamente antes de hacer esto. Entonces comienza a observar lo que esté ahí sin suprimirlo. Si se presenta algo vergonzoso, entonces observa y experimenta la vergüenza. Si algo amenazador aparece, entonces observa y experimenta la amenaza. No prejuzgues ni evites algo porque consideres que sea doloroso. Mediante el no suprimir es como estableces una completa integridad de percepción.
9. Asocia los datos libremente.
Permite que los datos sean presentados por la mente sin interferir con ellos. Deja que la mente asocie libremente los datos por sí misma. Consciencia plena es observar a la actividad de pensar en sí misma.
10. No te atores en nombre y forma.
Simplemente nota que el nombre y la forma pueden actuar como un prejuicio construido acerca de lo que está ahí. Tu tarea es ver las cosas como son. No debe existir un esfuerzo por juzgar al darle deliberadamente un nombre y forma a lo que esté ahí.
11. Contempla reflexivamente.
Permite que la observación sin enjuiciamientos te entregue información precisa. Deja que la asociación libre te provea de una contemplación reflexiva.
12. Deja que todo ocurra sin esfuerzo.
Cualquier esfuerzo empezará a ocurrir solamente cuando alguno de los puntos anteriores sea violado.
.
Comments
My thanks to Rafael for translating this post for Maria without being asked. This is true compassion.
.
LikeLike
He’s a good’n!
LikeLike