Los componentes primarios del filtro son como sigue:
(a) Experiencia: Esto es lo que obtenemos por interacción directa con el medio ambiente. Nuestros cuerpos y personalidades tienen deseos, agrados y desagrados. Nos ponemos eufóricos cuando nuestros deseos se cumplen. Nos duele perder a nuestros seres queridos o nuestras posesiones favoritas. Desarrollamos relaciones con otros. Algunas de esas relaciones se convierten en amistades profundas. Tratamos de mejorar nuestra supervivencia. Algunas de esas experiencias pueden quedar grabadas en nosotros e influir en lo que percibimos después.
Es difícil acceder a muchas de nuestras experiencias básicas. Generalmente han quedado enterradas con el paso del tiempo bajo capas de experiencias posteriores, educación y pensamientos; pero ellas continúan ejerciendo una fuerte influencia sobre nosotros. Cuando logramos acceder a esas experiencias y traerlas completamente a la vista, muchos problemas se resuelven y las condiciones en la vida empiezan a mejorar.
(b) Educación: Esto es lo que obtenemos de nuestra familia, escuela, afiliaciones religiosas, TV, etc. Recibimos educación en lenguajes, matemáticas, ciencias, estudios sociales, etc. También somos adoctrinados acerca de Dios y religión. Adquirimos prejuicios culturales del ambiente en el que crecemos. Copiamos el comportamiento de nuestros padres inconscientemente. Simplemente absorbemos gran parte de nuestra educación sin prestarle mucha atención.
La educación generalmente consiste en tomar las experiencias y las ideas de otras personas. Estas tienen la influencia más restrictiva en nuestra imaginación creativa. Cuando esta educación es sacada a la vista totalmente, experimentamos un renacimiento increíble.
(c) Pensamiento: Esto es en lo que estamos inmersos en todo momento de nuestras vidas. Cada uno de nosotros encuentra situaciones en el diario vivir. La mayor parte del tiempo estamos ocupados evaluando esas situaciones, decidiendo acerca de los cursos de acción y luego involucrándonos en esfuerzos para resolverlas. Estas situaciones pueden haber sido auto-creadas, por ejemplo, una persona que acaba de casarse podría estar pensando acerca de trabajar en cambiar a su pareja para hacer que el matrimonio sea más “harmonioso” en el futuro.
Normalmente,uno avanza en la vida inconsciente de esos pensamientos. Muchos pensamientos pueden volverse automáticos, expresándose en forma de patrones de conducta. Casi todos estos pensamientos se derivan de nuestra educación, experiencia y consideraciones básicas. Conforme nos hacemos conscientes de ellos podemos empezar a desactivar su naturaleza automática. Esto puede hacer renacer la frescura en nuestro comportamiento con rapidez.
(d) Consideraciones básicas: Esas consideraciones son tan fundamentales que nunca pensamos en ellas. Las damos por hechas. Las admitimos como verdaderas sin ponerlas a prueba, y sin embargo, ellas determinan de manera fundamental nuestra forma de percibir el mundo, nuestras experiencias y la forma en que usaremos nuestra educación. Esas consideraciones son con frecuencia el resultado de decisiones repentinas hechas cuando nos sentimos en la cima del mundo o cuando encaramos circunstancias difíciles. Con frecuencia nos comparamos con otros, y pudiera haber un momento en que decidimos inconscientemente ser como otra persona. Esos son fuertes postulados a los que uno queda ligado.
Estas consideraciones son muy básicas. Ellas son lo que ellas son. Son arbitrarias. No están sujetas a ninguna lógica. Al explorar estas consideraciones, gradualmente adquirimos conciencia de que podemos tomar la decisión de ya sea seguir manteniéndolas o desligarnos de ellas. Y ese poder de elección nos permite vislumbrar una libertad formidable.
Ejercicio 4-2
En el tema del área que escogiste en el ejercicio 4-1, considera exclusivamente:
(a) TU EXPERIENCIA
(b) TU EDUCACIÓN
(c) TU PENSAMIENTO
(d) TUS CONSIDERACIONES
Mira lo que está ahí, y experiméntalo completamente hasta que tu atención regrese a un estado óptimo en cada componente.
Puedes reciclar a través de esos componentes al azar hasta que encuentres que tu atención es consistentemente óptima.
NO COMPUTES ACERCA DE LO QUE SE PRESENTE. NO RESISTAS NINGUNA RESPUESTA. TERMINA CUANDO LA ATENCIÓN SEA ÓPTIMA.
.