Aquí se da un ejemplo de cómo se pueden hacer estos ejercicios.
Supón que escoges el tema de “cuerpos”. Tú te limitas a mirar. No estás pensando. A pesar de eso es posible que te des cuenta de opiniones o consideraciones ocurriendo en tu mente, tales como “los cuerpos gordos son feos”, “la grasa no es buena para la salud”, “si eres gordo, morirás tempranamente”, etc. Simplemente reconoce la presencia de esos pensamientos y continúa mirando. Podrías encontrar la imagen mental de un cuerpo gordo. Tal vez no sea alguien familiar, pero pronto puede cambiar a un incidente largamente olvidado. Podrían presentarse sentimientos o emociones intensos. Tú experimenta (siente) esos flujos sin resistir; y conforme continúes mirando y experimentando, podrás hacerte consciente de ideas y opiniones acerca de cuerpos que adquiriste de otras personas. Y seguir así hasta que descubras algunas consideraciones básicas.
Tu atención podría brincar hacia atrás y hacia adelante entre los diferentes componentes del filtro. Tal vez empieces a especular con razones y respuestas. O podrías encontrar algo preocupante y evitar mirar en esa dirección. Esos son los momentos en que un guía es de inmensa ayuda.
El guía fué presentado en el ensayo KHTK # 1. Él es simplemente un compañero o amigo que también está interesado en hacer el ejercicio. Tú haces los ejercicios mientras tu compañero te guía. Cuando uno de ustedes termina el ejercicio se invierten los papeles.
El guía simplemente se asegura de que estés aplicando los principios de KHTK como se establecieron en esta serie de ensayos. El guía no cuestiona de ninguna manera lo que estés haciendo; sólo te guía amablemente de regreso si te desvías de la aplicación de los principios de KHTK. Por ejemplo:
Estudiante: Ya veo lo que ocurrió aquí. Esos son los problemas que siempre me han afectado. Ahora debo tomar una decisión respecto a ….
Guía: Por favor mira más cercanamente a lo que está ahí sin pensar.
El guía no tiene ninguna opinión acerca de lo que tú puedas estar viendo. Él no analiza ni da consejos. No es necesario que tú le des ningunos detalles acerca de lo que has encontrado al estar mirando. El guía no está interesado en los detalles. Si tú le dijeras algo, él se aseguraría de entenderlo y entonces se enfocaría en cualquier aspecto relacionado con mirar y experimentar que tenga que ver con eso.
Si el guía nota que tu atención se está dispersando, él puede ayudarte a buscar alguna resistencia que pudiera estar desviándote. Esto lo puede lograr haciéndote preguntas que te lleven a mirar los diferentes componentes del filtro.
Estudiante: Éste es el mismo problema que se me sigue presentando. No sé qué hacer ahora.
Guía: OK. Mira si hay consideraciones relacionadas al área de ese problema.
O,
Guía: ¿Hay consideraciones que te impidan mirar atentamente a esta área?
Guía: ¿Hay otras experiencias relacionadas con ésta área?
Guía: ¿Hay algo que tú hayas aprendido de otros acerca de esta área?
Guía: Mira el pensamiento que está presentándose en esta área.
Guía: Ve dónde se encuentra tu atención en este momento.
En resumen, el guía te puede impulsar a mirar el tema que se está tratando de maneras diferentes, siempre formulando la pregunta de forma general. Tú estás en libertad de comentar al guía la dificultad que estés encontrando. El guía puede escuchar atentamente y ayudarte a mirar las consideraciones que tengas en ese momento. Esto podría ayudarte a encontrar formas creativas de mirar hacia el área de interés.
El guía fué ideado para que te ayude a mirar y experimentar lo que sea que esté ahí sin pensar ni resistir. De vez en cuando, el guía puede verificar el estado de tu atención. Si la atención es óptima, ya has terminado el ejercicio. Si la atención no es óptima, entonces el ejercicio puede continuarse en la dirección indicada por la atención no óptima.
Puedes continuar añadiendo áreas de diferentes temas al Ejercicio 1. Hay posibilidades interminables de temas a escoger. Podrías estudiar acerca de un tema y luego mirarlo mediante estos ejercicios. Conforme continúes haciendo estos ejercicios, podrás notar que tu atención permanece óptima por periódos cada vez más largos.
Ejercicio 4-3
Realiza los ejercicios 1 & 2 muchas veces usando temas de diferentes áreas. Escoge siempre el tema en el que tengas más atención. Puedes hacer esto con la ayuda de un guía en la medida en que sea necesario.
NO COMPUTES ACERCA DE LO QUE SE PRESENTE. NO OPONGAS RESISTENCIA A NINGUNA RESPUESTA. TERMINA CUANDO LA ATENCIÓN SEA ÓPTIMA.
.