KHTK 2C: EXPERIMENTANDO (SINTIENDO): PRÁCTICA

Aquí se presenta un ejercicio de propósito general. En este ejercicio el guía puede checar ocasionalmente, como sea necesario, para asegurarse de que estás mirando y experimentando sin pensar y sin presentar resistencia. El guía debe tener cuidado de no interrumpir cuando estés absorto en el ejercicio.

Ejercicio 2-7

  1. Encuentra un lugar donde puedas sentarte cómodamente y permanecer por un tiempo sin ser distraído o interrumpido.

  2. Simplemente observa con tus ojos abiertos. Si notas que tu mente está añadiendo algo más a lo que está claramente visible, solamente nota ese hecho y continúa.

  3. Una vez que puedas notar cómodamente lo que está ahí, y puedas diferenciarlo de lo que la mente tiende a añadirle, puedes cerrar los ojos.

  4. Si simplemente ves negrura, entonces observa esa negrura. Si ves un juego de luces y negrura, entonces observa el juego de luces y negrura.

  5. Date cuenta de los varios sonidos y olores como se te presenten. No te esfuerces por percibirlos.

  6. Observa lo que tus sentidos te presenten, como la temperatura del cuarto, la fuerza de gravedad, o el sabor en tu boca. No busques algo en particular. Simplemente se requiere que estés ahí comodamente, experimentando lo que está ahí.

  7. La mente puede presentar “imágenes” de eventos actuales o pasados, algunos agradables y algunos no muy agradables. Simplemente experimentalos sin pensar. La escena puede variar continuamente.

  8. La mente puede presentar emociones, tales como desconcierto, culpabilidad, ansiedad, enojo, miedo, aflicción e incluso apatía. Simplemente experimenta lo que se presente sin tratar de juzgarlo o justificarlo.

  9. La mente pude presentar diferentes sensaciones, como repentinas sacudidas musculares, dolor, esfuerzo para hacer, o no hacer, algo, etc. No las evites, resistas o suprimas. Solamente experimentalas por completo, eventualmente todas ellas desaparecerán.

  10. Puede haber una tendencia a torcerte, moverte o cambiar de posición. Si la incomodidad no desaparece, reajusta tu cuerpo a una posición más cómoda, mientras mantienes tu atención en experimentar el esfuerzo.

  11. Si encuentras que te estás involucrando en pensamientos, o en hacer alguna otra cosa con tu mente, simplemente reconoce ese hecho y continúa. No suprimas nada, no añadas nada.

  12. Permite que se presenten esos sentimientos, emociones y sensaciones hasta que desaparezcan. No especules acerca de razones y posibilidades. Conforme tú perseveres, los sentimientos y sensaciones desagradables se desvanecerán.

  13. Procura terminar este ejercicio justamente al llegar a un punto en que alguna emoción o esfuerzo persistente hayan desaparecido, aunque tal vez no siempre sea posible hacer esto.

 

.

Both comments and trackbacks are currently closed.
%d bloggers like this: