KHTK 1B: MIRANDO y PENSANDO

[Revisado Mayo 22, 2011. Revisiones en azul]

 MIRAR y PENSAR son dos actividades fundamentales en las que nos involucramos continuamente. Se puede generar una confusión muy básica si hay una falta de diferenciación entre las dos.

 

TEORÍA

La palabra “mirar” se usa en el sentido de percibir. Esto incluye todas las percepciones, tales como ver, oír, saborear, tocar, oler, etc. Cuando MIRAMOS una silla la diferenciamos de lo que la rodea y la identificamos como lo que es. Mirar tiene que ver con reconocer la información que llega a la mente.

AL MIRAR, UNO SIMPLEMENTE RECONOCE LO QUE ESTÁ AHÍ. SI NO HAY NADA AHÍ ENTONCES UNO RECONOCE QUE NO HAY NADA AHÍ.

La palabra pensar etimológicamente incluye la noción de  ”provocar la aparición de imágenes, reflexiones, etc., en nuestro cerebro”. Cuando PENSAMOS en una silla, la asociamos con nuestras consideraciones acerca de sillas y percibimos la combinación resultante. PENSAR tiene que ver con reflexionar acerca de la información que recibe la mente. 

AL PENSAR, UNO REFLEXIONA ACERCA DE QUÉ ESTÁ  AHÍ.  SI NO HAY NADA AHÍ ENTONCES UNO GENERALMENTE GENERA ALGO QUE PONER AHÍ.

Mirar también se puede comparar con pensar  de la siguiente manera:

  1. Al mirar, uno en realidad percibe las propias consideraciones que definen lo que está ahí.
  2. Al pensar, uno percibe lo que está ahí a través del filtro de las propias consideraciones.

En realidad es el filtro el que efectúa el pensamiento. Le da color a lo que está siendo percibido etiquetándolo, evaluándolo, y juzgándolo.

Cuando se recibe información mental o sensorial, la mente de inmediato coloca las consideraciones correspondientes. Una mente que está mirando se hace consciente de las consideraciones y las reconoce como lo que son, sin embargo, una mente que está pensando mira a través de esas consideraciones sin tomar consciencia de ellas.

Cuando no hay consideraciones  que correspondan, la mente que está mirando simplemente reconoce el hecho de que no hay consideraciones relacionadas, pero una mente que está pensando se siente tensionada y termina generando nuevas consideraciones. Esto puede ser llamado dub-in (Imaginar algo considerándolo  “real”).

AL MIRAR ADQUIRIMOS CONSCIENCIA DE LAS CONSIDERACIONES QUE ESTÁN INFLUENCIANDO NUESTRA PERCEPCIÓN. ESTO NOS PERMITE LOGRAR UN MEJOR CONTROL DE NOSPOTROS MISMOS, Y CON ESO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

Cuando los filtros empiezan a tener varias capas, el proceso de pensar parece reforzarse a sí mismo. Nuestras consideraciones empiezan a  influenciar más y más nuestra percepción y se empieza a hacer presente la irrealidad. Esta irrealidad puede profundizarse hacia creencias cada vez más engañosas, pero el proceso puede revertirse mediante la práctica de mirar.

Cualquier buena resolución se apoya en una clara comprensión de mirar y pensar. El pensamiento funciona mejor cuando está balanceado con mirar. Tanto mirar como pensar son importantes.

EL PROCESO DE PENSAR NO DEBE SER SUPRIMIDO, EN LUGAR DE ESO LO QUE SE DEBE HACER ES PROMOVER EL PROCESO DE MIRAR.

Esta es la dirección que tomó Buda hace 2500 años cuando enseñaba la meditación Vipassana

 

APLICACIÓN

 En ausencia de un compañero puedes hacer este ejercicio por ti mismo. El guía puede ayudar al estudiante de la siguiente manera: 

(A) Repasa la sección de teoría con tu estudiante.

  1. Responde sus preguntas de la mejor manera que te sea posible.
  2. Revisen los materiales de teoría hasta que no queden preguntas sin resolver.
  3. Asegúrate de que el estudiante entiende los puntos principales destacados en negritas en la sección de teoría.

(B) Haz que el estudiante haga los ejercicios en secuencia.

  1. Guía al estudiante a través de los ejercicios.
  2. Mantén una comunicación abierta y amigable acerca de la experiencia que está teniendo el estudiante en el ejercicio.

(C) Procede con el siguiente ensayo de KHTK.

 

EJERCICIOS

EL PROPÓSITO DE ESTOS EJERCICIOS ES MIRAR LO QUE ESTÉ AHÍ TAN PURAMENTE COMO SEA POSIBLE SIN USAR NINGÚN FILTRO (CONSIDERACIONES).  SI APARECEN CUALESQUIERA PENSAMIENTOS TRÁTALOS COMO HICISTE EN KHTK #1. PUEDES ASIGNAR UN TIEMPO DE 10 A 15 MINUTOS PARA HACER ESTOS EJERCICIOS, O REALIZARLOS DURANTE TUS ACTIVIDADES DIARIAS CADA VEZ QUE SE TE OCURRA. ESTOS EJERCICIOS SE PUEDEN HACER EN CUALQUIER ORDEN. EL PROPÓSITO SE LOGRA CUANDO HAZ EXPERIMENTADO CLARAMENTE LA DIFERENCIA ENTRE MIRAR Y PENSAR.

Ejercicio 2 – 1 

Presta atención detallada a la percepción del tacto durante tus actividades diarias. Por ejemplo, siente tus ropas al ponerlas en tu cuerpo; siente el peso y la temperatura de tu maletín al cargarlo; siente el tacto de la perilla al abrir la puerta; siente tus zapatos al caminar, etc. 

Ejercicio 2-2 

Presta atención detallada a la percepción de la vista durante tus actividades diarias. Por ejemplo, percibe el color de las cosas al mirarlas; su brillantez, contraste y variedad; la forma y dimensiones de los objetos, etc. 

Ejercicio 2-3

Presta atención detallada a la percepción del olor durante tus actividades diarias. Por ejemplo, huele la frescura o aroma del aire al caminar a través de los mercados y tus vecindarios; huele los alimentos al sentarte a comer, etc. 

Ejercicio 2-4 

Presta atención detallada a la percepción del oído durante tus actividades diarias. Por ejemplo, escucha el tono y calidad de los sonidos al escucharlos; escucha su sonoridad y su suavidad, escucha las palabras al ser pronunciadas sin adjudicarles ningún significado, etc. 

Ejercicio 2-5 

Presta atención detallada a la percepción del sabor durante tus comidas diarias. Por ejemplo, saborea el agua al beberla;  siente los diferentes sabores de la comida que estés ingiriendo, etc. 

Ejercicio 2-6 

Presta atención detallada a la posición y movimiento de tu cuerpo durante tus actividades diarias. 

Ejercicio 2-7

Mira algo de la manera en que acostumbras hacerlo. Ahora mira las diferentes percepciones que dan forma a lo que estás viendo.

 

.

Both comments and trackbacks are currently closed.

Comments

  • AA  On October 21, 2010 at 4:22 PM

    Hola, con Mirar te refieres aqui a simplemente estar consciente de la Impresion Visual del Objeto?

    AA

    Like

  • AA  On October 21, 2010 at 4:23 PM

    By looking you meant simply being conscious of the Visual Impresion?

    Like

  • vinaire  On October 21, 2010 at 6:34 PM

    This is a very good question. LOOKING may primarily focus on the visual but it would combine with it all other perceptics that might be present. One may look through physical as well as inner eyes. The key sense is that of perceiving directly without any detours. [Hopefully Rafael will translate my response into Spanish.] -Vinaire

    Like

  • Rafael  On January 18, 2011 at 9:35 PM

    UPS!
    Esta es una muy buena pregunta. MIRAR puede empezar enfocándose en el aspecto visual, pero preferentemente se profundizaría añadiendo todas las demás percepciones presentes. Uno puede mirar a través de los ojos físicos así como de los ojos internos. La clave está en percibir directamente, sin desviaciones.-Vinaire

    Like

  • Anonymous  On November 15, 2012 at 9:50 PM

    Bien, he realizado los ejercicios hasta aquí y es muy interesante descubrir las “consideraciones” que surgen a partir de las percepciones, poder mirarlas me permite un enfoque distinto de la “realidad”. Estos ejercicios están planteados con acierto de tal forma que es fácil comprenderlos e involucrarse con la idea principal.
    .
    Well, I have done the exercises until here and is very interesting to discover the ‘considerations’ that emerge from the perceptions, allows me to be able to look at them a different approach to the ‘reality’. These exercises are raised successfully in such a way that is easily understood and get involved with the main idea.

    Like

  • Maria Villarreal  On November 15, 2012 at 10:07 PM

    Bien, estos ejercicios me han ayudado a darme cuenta de las “consideraciones” que surgen a partir de nuestras percepciones. Poder mirarlas, me permite tener un enfoque diferente de la realidad, creo que puedo ver mas allá de lo que perciben mis sentidos si pongo atención precisamente en lo que estoy “percibiendo”. Me gustaría saber si estoy logrando el propósito de los ejercicios para continuar con los siguientes.
    .
    Well, these exercises have helped me to realize the ‘considerations’ that arise from our perceptions. You can watch them and allows me to have a different approach to reality, I think I can see beyond what they perceive my senses if i put attention precisely in what i am ‘seeing’. I would like to know if i am achieving the purpose of the exercises to continue with the following with the main idea.

    Like

    • vinaire  On November 15, 2012 at 10:35 PM

      Es maravilloso que usted está teniendo estos triunfos. Aquí está el problema que puede responder a su pregunta. Utilizar un traductor Internet de traducirlo. Entonces, quizá, Rafael puede ayudar a usted cuando sea necesario.

      MORE ON MINDFULNESS

      .

      It is wonderful that you are having these wins. Here is the issue that may answer your question. Use an Internet translator to translate it. Then, maybe, Rafael can help you as needed.

      Like

      • Rafael  On November 15, 2012 at 10:44 PM

        Hello I’ll do it 🙂

        Like

      • vinaire  On November 15, 2012 at 10:47 PM

        Great Rafael. Thanks.

        Your earlier translations are still helpful. 🙂

        .

        Like

  • Maria Villarreal  On November 15, 2012 at 11:01 PM

    Thanks, i’ll read it and ill ask for help if i need to. What translater do you use? It is better tnan mine.

    Like

%d bloggers like this: