KHTK 5A : CUERPO INMÓVIL

Los primeros cuatro ensayos de esta serie describen el enfoque básico de “KHTK”. Los ensayos siguientes cubren la aplicación de este enfoque “KHTK” a varios aspectos de la vida.

Este ensayo presenta ejercicios detallados en los que se aplica el enfoque de “KHTK” al tema del cuerpo más profundamente.

En el primer ejercicio observas las funciones de un cuerpo inmóvil. Comienzas mirando la respiración del cuerpo. Luego expandes esa consciencia a las funciones de todo el cuerpo. Mantener el enfoque “KHTK” significa observar sin interferir. No añadas pensamientos. No esperes que suceda nada. No opongas resistencia.

Ejercicio 5-1

MIRA Y EXPERIMENTA LAS FUNCIONES DEL CUERPO SIN AÑADIR PENSAMIENTO O RESISTENCIA.

  1. Asegúrate de estar en un ambiente cómodo y de que no se te interrumpa durante este ejercicio.

  2. Siéntate en una posición cómoda de tal manera que ninguna parte del cuerpo esté bajo tensión o esfuerzo. Permite que el cuerpo esté inmóvil. NOTA: Si el cuerpo se mueve por sí mismo permite que lo haga, no presentes resistencia.

  3. Comienza el ejercicio tomando consciencia de la respiración del cuerpo. No añadas ningún pensamiento. No opongas resistencia. Simplemente experimenta la respiración.

  4. Nota la respiración saliendo y entrando. No intentes controlarla. Permite que tu cuerpo respire por sí mismo.

  5. Mantente alerta. Si aparece un pensamiento en tu mente simplemente nótalo como lo que es y continúa. No intentes suprimirlo. Es posible que esos pensamientos te distraigan, pero conforme perseveres la situación mejorará.

  6.  Permite que el cuerpo lleve a cabo la respiración sin que tú intervengas. Si es una respiración larga, permite que sea una respiración larga. Si es una respiración corta, permite que sea una respiración corta.

  7. Permite que la consciencia se expanda a todo el cuerpo. Es posible que adquieras consciencia de los latidos del corazón, la digestión de los alimentos, etc., en adición a la respiración.

  8. No resistas si la atención es absorbida por algún pensamiento o experiencia. Cuando te des cuenta de que tu atención ha sido absorbida, ponla de regreso en la respiración como se indica en el paso 3 anterior.

  9. Es posible que adquieras consciencia de los filtros a través de los que estás mirando, como se explica en KHTK #4. Simplemente continúa este ejercicio sin añadir pensamientos. No opongas resistencia.

  10. Este ejercicio requiere de mucha práctica. Usa cada oportunidad que tengas para practicar. Tienes que vivirlo tanto como te sea posible. Mediante la continua práctica de este ejercicio puedes obtener el conocimiento y la consciencia de la existencia del cuerpo y de que tú puedes vivir desligado.

 

.

Both comments and trackbacks are currently closed.
%d bloggers like this: