(Revisado Julio 9, 2011. Revisiones en azul)
Nosotros no necesariamente percibimos lo que está “ahí afuera”. De hecho, nadie sabe realmente que hay “ahí afuera”. Nosotros percibimos solamente lo que nuestra mente nos indica.
.
TEORÍA
De acuerdo a Wikipedia, el proceso de percepción involucra los siguientes pasos:
- Los órganos sensoriales del cuerpo son estimulados por medio de luz, sonido, u otro proceso físico.
- Los órganos sensoriales convierten la energía entrante en actividad neuronal.
- Esas señales nerviosas son transmitidas al cerebro.
- El cerebro organiza e interpreta las señales.
- Esto crea consciencia o comprensión del medio ambiente.
Entonces, lo que ocurre es que el cerebro “ve” un patrón de impulsos nerviosos. La mente los considera como vista, oído, tacto, olor, etc. Ya que la percepción del universo físico coincide de persona en persona, podemos decir que ciertas consideraciones básicas en la mente podrían estar determinadas genéticamente. Sin embargo, la misma entrada sensorial puede resultar en diferentes percepciones dependiendo de la educación y experiencia previa de cada persona. Las percepciones pueden ser moldeadas por el aprendizaje, la memoria y la expectación.
LAS PERCEPCIONES SON PROCESADAS POR UN TRANSDUCTOR QUE CONSISTE DE CONSIDERACIONES BÁSICAS FIJADAS EN LA MENTE. ESTAS CONSIDERACIONES PUEDEN SER MODIFICADAS HASTA CIERTO GRADO.
La imagen en la pantalla de una computadora está hecha de miles de pixeles (componentes mínimos de la imagen). Similarmente, se puede considerar que la percepción está hecha de millones de “preceptos” que son convertidos en conceptos. Los sistemas perceptuales de la mente pre conscientemente intentan darle sentido a la información entrante. Ellos permiten a las personas ver el mundo a su alrededor en forma estable, aunque la información sensorial pueda ser incompleta y estar variando rápidamente. Este procesamiento de preceptos ocurre fuera del nivel de consciencia.
LAS CONSIDERACIONES MENTALES TRATAN DE DARLE SENTIDO A LA INFORMACIÓN SENSORIAL MEDIANTE EXTRAPOLACIÓN. NOSOTROS NO ESTAMOS USUALMENTE CONSCIENTES DE ESTE PROCESO.
No ha sido posible responder a la pregunta “¿Las cualidades sensoriales, tales como sonidos, colores y olores existen en una realidad objetiva o sólo en la mente de quien las percibe?” Ya que las ideas de “realidad objetiva”, “información sensorial” y “mente” son ellas mismas consideraciones teóricas, podemos ver la percepción solamente en términos de qué tan estable es, y hasta qué grado puede ser modificada.
LAS PERCEPCIONES NO SON ABSOLUTAS, INCLUSO LAS DEL UNIVERSO FISICO.
Las consideraciones que llevan a percepciones parecen estar interconectadas e influenciarse entre sí. No son absolutas por sí mismas pero ordenarlas puede dar una sensación de mayor consistencia.
LO QUE ES SIGNIFICANTE NO ES LO QUE PERCIBIMOS, SINO LA CONSISTENCIA O INCONSISTENCIA ENTRE LAS COSAS QUE PERCIBIMOS.
Así, el proceso de mirar se enfoca en reconocer lo que está ahí. Esto incluye consistencia e inconsistencia entre lo que se está percibiendo.
.
APLICACIÓN
En ausencia de un guía puedes hacer los ejercicios solo. El guía puede ayudar al estudiante de la siguiente manera:
(A) Repasa la sección de teoría con tu estudiante.
- Responde sus preguntas de la mejor manera que te sea posible
- Revisen los materiales de teoría hasta que no haya dudas.
- Asegúrate de que el estudiante entiende los puntos principales destacados en negritasen la sección de teoría.
(B) Haz que el estudiante haga los ejercicios en secuencia.
- Guía al estudiante a través de los ejercicios.
- Mantén una comunicación abierta y amigable acerca de la experiencia que está teniendo el estudiante en el ejercicio.
EJERCICIOS
EL PROPÓSITO DE ESTOS EJERCICIOS ES PONER EN PRÁCTICA EL MIRAR DIRECTAMENTE LA CONSISTENCIA Y LA INCONSISTENCIA ENTRE LO QUE ESTÁ SIENDO PERCIBIDO.
Ejercicio 3-1
Pon atención especialmente a la percepción del tacto durante tus actividades diarias. Por ejemplo, siente la ropa al colocarla sobre tu cuerpo; siente el peso y la temperatura de tu portafolios al cargarlo; siente el tacto de la perilla al abrir una puerta; siente tus zapatos mientras caminas con ellos, etc.
Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
Ejercicio 3-2
Pon atención especialmente a la percepción de la vista durante tus actividades diarias. Por ejemplo, percibe el color de las cosas conforme las miras; su brillantez, contraste y variedad; la forma y dimensiones de los objetos; los patrones entre los objetos, etc.
Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
Ejercicio 3-3
Pon atención especialmente a la percepción del olfato durante tus actividades diarias. Por ejemplo, el olor del aire por su frescura o aroma flotando mientras caminas a través de mercados y diferentes vecindarios; el olor de los alimentos al sentarte a comer, etc.
Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
Ejercicio 3-4
Pon atención especialmente a la percepción del oído durante tus actividades diarias. Por ejemplo, escucha el tono y la calidad de los sonidos a tu alrededor; su volumen y su suavidad, escucha las palabras que se dicen sin añadirles ningún significado, etc.
Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
Ejercicio 3-5
Pon atención especialmente a la percepción del sabor durante tus actividades diarias. Por ejemplo, saborea el agua conforme la bebas; los diferentes sabores de la comida al alimentarte, etc.
Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
Ejercicio 3-6
Pon atención especialmente a la posición del cuerpo durante tus actividades diarias. Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
Ejercicio 3-7
Mira algo de la manera que acostumbras hacerlo. Luego mira las diferentes percepciones que conforman lo que estás mirando. Reconoce cualquier consistencia o inconsistencia conforme se presenten.
.